Los investigadores son uno de los grupos de referencia en el estudio de la obesidad y las enfermedades relacionadas con ésta

Zaragoza, 20 de junio de 2024.- Miembros del grupo de investigación Adipofat han participado en las actividades de concienciación a la ciudadanía sobre la necesidad de llevar un estilo de vida saludable que contribuya a prevenir las enfermedades hepáticas. Lo han hecho dentro de las actividades organizadas por la Asociación Española de Estudio del Hígado, una entidad que reúne a los profesionales sanitarios y científicos dedicados a la investigación y tratamiento de las enfermedades hepáticas en España. Así, los investigadores del IACS han acudido a centros de salud para informar sobre las enfermedades del hígado, especialmente con las del hígado no graso, en las que están centrando gran parte de sus investigaciones.

De hecho, recientemente el grupo que lidera José Manuel Arbonés publicó los resultados de una de sus investigaciones, en el que habían sido capaces de disminuir la expresión de tres genes que estarían relacionados con el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Con él, se abre las puertas a usar la modificación génica como herramienta para reducir los efectos de una de las enfermedades hepáticas más frecuentes, que se estima afecta ya al 25% de la población y es la segunda causa de los trasplantes de hígado en nuestro país.

Además de esta línea, desarrollan varios trabajos en torno a la obesidad, al papel del tejido adiposo en el organismo y su implicación en el desarrollo de enfermedades crónicas, como puede ser la diabetes o hipertensión.

Sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólico

La enfermedad del hígado graso no alcohólica es una patología crónica en la que la grasa se acumula progresivamente en el interior del hígado en cantidades anormalmente altas. Su existencia no tiene porqué causar síntomas, aunque a la larga puede generar enfermedades inflamatorias más graves como hepatitis, fibrosis hepática, cirrosis o cáncer de hígado.

Se denomina hígado graso no alcohólico porque presenta idénticas características que las enfermedades hepáticas vinculadas a la ingesta excesiva de alcohol pero, a diferencia de éstas, no guarda ninguna relación con la bebida.

La manera de prevenirla es cambiar el tipo de dieta, utilizando una con patrón mediterráneo, evitar azúcares simples, bebidas azucaradas, la fructosa o grasas saturadas, hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo.