Expertos en contratación pública en salud de 10 países han participado en varias rondas de consulta coordinadas por el IACS para alcanzar un amplio consenso sobre estos elementos críticos.
Zaragoza, 26 de marzo de 2025.- El proyecto europeo PROCURE ha aplicado con éxito la metodología Delphi, llevada a cabo desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS, para identificar los elementos clave para el éxito de las prácticas de contratación pública en el sector sanitario.
El objetivo de esta iniciativa era definir los aspectos esenciales que debe seguir todo proceso de contratación pública sanitaria (HCPP) para lograr resultados óptimos. Para ello, expertos en contratación pública en salud de 10 países han participado en varias rondas de consulta para alcanzar un amplio consenso sobre estos elementos críticos.
La metodología Delphi
Con el fin de formar un panel imparcial, se ha contratado a distintos tipos de expertos en el ámbito de la contratación sanitaria, cubriendo los siguientes perfiles: compradores, proveedores, reguladores sanitarios, responsables de políticas sanitarias, académicos o investigadores y profesionales sanitarios. En total han participado 29 expertos de 10 países diferentes. Paralelamente, se ha elaborado una versión inicial del cuestionario Delphi, que sería evaluada por los expertos del panel, utilizando una amplia bibliografía, así como la revisión de expertos externos.
La metodología Delphi ha consistido en dos rondas de consulta en línea a través de un cuestionario web, seguidas de una reunión final presencial estructurada que se celebró en Zaragoza los días 12 y 13 de diciembre de 2024. Este enfoque iterativo permitió a los expertos afinar sus puntos de vista y debatir los elementos básicos de un proceso de contratación satisfactorio, garantizando que la lista final de criterios acordados se basara en un amplio consenso.
Resultados clave
El proceso ha culminado con la elaboración de una lista exhaustiva de criterios y categorías que representan los elementos clave consensuados para el éxito de las prácticas de contratación pública en el sector sanitario. Esta lista puede utilizarse como referencia para evaluar el éxito potencial de cualquier proceso específico de contratación pública en el sector sanitario. Estos elementos clave abarcan diversos aspectos del proceso de contratación, desde los marcos jurídicos hasta la evaluación de los resultados.
Principales conclusiones
De la metodología Delphi han surgido varias ideas clave que pueden orientar las futuras prácticas de contratación sanitaria:
- Marco jurídico específico: La importancia de un marco jurídico bien definido y sólido para la contratación pública sanitaria destaca como un elemento fundamental para el éxito. Los expertos subrayan la necesidad de una normativa clara que regule todo el ciclo de vida de la contratación.
- Entendimiento unificado de la sostenibilidad: Los expertos coinciden en que es esencial que todas las partes interesadas en la contratación pública sanitaria tengan un concepto común de sostenibilidad. Esto incluye abordar las diferentes interpretaciones de la sostenibilidad por parte de los distintos agentes y garantizar que todas las partes coincidan en lo que constituyen prácticas sostenibles.
- Capacitación y formación: Se hace hincapié en la necesidad de capacitar y ofrecer formación continua a las partes implicadas en el proceso de contratación. De este modo se garantiza que los responsables de la contratación y otros profesionales dispongan de las capacidades y los conocimientos necesarios para gestionar eficazmente los complejos procesos de contratación sanitaria.
- Métricas estandarizadas e indicadores de rendimiento: Los expertos subrayan la importancia de desarrollar métricas e indicadores de rendimiento estandarizados para supervisar y controlar la ejecución de los procesos de adquisición. Estos indicadores aportarían transparencia y claridad a la hora de evaluar el rendimiento de los proveedores y el propio proceso de adquisición.
- Preparación para situaciones de emergencia: El proceso Delphi también ha subrayado la necesidad de estar preparados para situaciones de emergencia. Los expertos pidieron un entorno legislativo más flexible que permita responder a tiempo a acontecimientos imprevistos, como crisis de salud pública, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de la legislación.
- Evaluación basada en los resultados de pacientes y profesionales sanitarios: Una conclusión esencial es la importancia de evaluar los procesos de contratación sanitaria en función de los resultados obtenidos por los pacientes y los profesionales sanitarios. Esta evaluación debe equilibrar los resultados de los pacientes con las consideraciones económicas e incorporar indicadores basados en el valor, garantizando que el proceso de adquisición aporte beneficios a largo plazo tanto a los pacientes como al sistema sanitario.
- Transparencia, igualdad de trato y competencia leal: A lo largo de todo el proceso, los expertos han subrayado la importancia de la transparencia, la igualdad de trato y la competencia leal en todas las fases del proceso de contratación. Garantizar estos principios contribuiría a generar confianza entre las partes interesadas y a lograr un sistema de contratación justo y eficiente.
El proceso Delphi llevado a cabo en el marco del proyecto PROCURE proporciona información valiosa sobre los elementos clave necesarios para el éxito de la contratación pública en el sector sanitario. La lista de criterios acordados, que se publicará en el sitio web del proyecto, sirve como punto de referencia para evaluar el éxito potencial de cualquier proceso de contratación pública sanitaria, garantizando que esté en consonancia con los objetivos generales de mejorar los resultados para los pacientes, promover la equidad y fomentar la eficiencia en los sistemas sanitarios.
Puedes ver la publicación original en la web del proyecto PROCURE.
Sobre PROCURE
El principal objetivo de PROCURE es realizar una evaluación exhaustiva de los retos de la contratación pública para gestionarlos de forma más reflexiva mediante la aplicación de un diálogo estructurado con los agentes de la cadena de valor de la contratación sanitaria y las autoridades públicas nacionales/regionales de varios países de la UE.
La evaluación ayudará a los responsables a calibrar y hacer un seguimiento de su estado de preparación y a identificar oportunidades de mejora. Además, este proyecto ampliará las lecciones extraídas de la pandemia de la pandemia COVID-19 para esbozar estrategias nacionales y regionales nuevas o mejoradas sobre contratación pública que hagan más resistentes y eficientes las prácticas actuales en toda la Unión, y para garantizar que los sistemas de salud pública estén preparados para cualquier crisis que traiga el futuro.
El consorcio está formado por 26 socios, entre ellos el IACS y el SALUD.
El IACS lidera el WP3 (Identifying key elements for successful public procurement practices in the healthcare sector (Delphi methodology)