Normativa de producción científica
Proyectos
Se garantizará el acceso abierto a las publicaciones científicas derivadas del proyecto, incluyendo artículos, monografías y otros tipos de libros. La publicación podrá hacerse en un lugar de publicación cerrado (es decir, por suscripción), en un lugar de publicación de acceso abierto (por ejemplo, una revista o plataforma de acceso abierto) o en un lugar de publicación híbrido, siempre que se cumplan todas las obligaciones de acceso abierto.
Paralelamente, habrá que depositar la publicación en un formato legible por máquina (formato estructurado que puede ser leído y procesado automáticamente por un ordenador) en un repositorio de confianza antes o en el momento de la publicación y proporcionar inmediatamente acceso abierto a la publicación a través de ese repositorio. El acceso abierto inmediato a través del repositorio debe proporcionarse o bien al manuscrito final del autor (que incorpora todas las revisiones después de la revisión por pares, conocido como Manuscrito Aceptado por el Autor o AAM) o bien a la versión final publicada, conocida como Versión Registrada (VoR).
Normas de citación
La producción científica es la última expresión de la actividad investigadora. Por ello, se plantea un formato homogéneo de citación de procedencia de la producción científica de los/las Investigadores/as Asociados a este Instituto, para proyectos solicitados a través del mismo.
Esta medida pretende ayudar a incrementar nuestra presencia en los ámbitos científicos nacionales e internacionales y que esto, a su vez, revierta en una ampliación de las posibilidades de financiación de proyectos en convocatorias competitivas, donde se tiene en cuenta la producción científica del organismo que solicita la financiación.
El formato de citación tiene el siguiente orden:
- Nombre del autor
- Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
- Centro. Elegir entre uno de los siguientes:
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) (preferentemente en español)
Hospital __________
Centro de Salud __________
- Ubicación geográfica: ejemplo Zaragoza
Ejemplos:
- García-López J. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Hospital General San Jorge. Huesca.
- Sánchez-Pérez MJ. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Centro de Salud de Utrillas. Teruel.
- López-Gracia S. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Zaragoza.
Agradecimientos
Financiación recibida
Previamente a su envío a la editorial, se deberá confirmar, por parte de la Unidad de Proyectos del IACS, la mención que es necesario añadir en la sección de agradecimientos, en función de las bases reguladoras de la convocatoria.
Participación SCT
Los Servicios Científico-Técnicos (SCT) del IACS ofertan a la comunidad científica el apoyo científico técnico así como las instalaciones necesarias para dar soporte a investigadores, equipos, grupos de investigación, instituciones y empresas con el fin de potenciar la investigación en el área biomédica. Integran las infraestructuras y grandes equipamientos dedicados a la realización de técnicas especializadas y el personal científico necesario tanto para la realización de las técnicas necesarias, como para el apoyo en el diseño de los experimentos y los proyectos de investigación que la comunidad científica requiera.
La contribución a los resultados científicos es uno de los principales indicadores de los SCT que permite el acceso a los recursos necesarios para el mantenimiento y evolución de los mismos. Para asegurar el continuo desarrollo y esta evolución de los SCT, es imprescindible poder acreditar estas contribuciones de manera que se pueda destacar en convocatorias públicas de acceso a recursos la labor y el apoyo de los mismos a la comunidad científica.
Por este motivo, los servicios deberían aparecer en los agradecimientos de los trabajos científicos derivados de su actividad e instalaciones. Para garantizar de este modo su sostenibilidad a futuro y su constante evolución, así como asegurar el acceso a recursos que permitan mantener el equipamiento de los SCT en la frontera de la ciencia.
Agradecimientos
Para el agradecimiento de su labor a los SCT, se recomienda el uso de la siguiente fórmula estándar:
“The authors would like to acknowledge the [Name of the Core Research Facility. It is possible to include the name of the staff] Core Research Facility from Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) for their support in the present research [It is possible to add “including” and specify the nature of the support at the end. i.e. “technical support”, “training”, “performance of the required techniques”, “result analysis”, …]”
“Los autores quieren agradecer al SCT [Nombre del SCT. Es posible añadir además el nombre del personal] del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) por su apoyo a esta investigación [Es posible añadir “incluyendo” y especificar el apoyo prestado al final, por ejemplo “apoyo técnico”, “formación”, “realización de las técnicas necesarias”, “análisis de los resultados”, etc.]”
En caso de haber utilizado varios SCT diferentes, se recomienda incluir a todos en el mismo agradecimiento y no repetir la fórmula por cada SCT incluyendo los nombres de todos los SCT.
En caso de utilizar uno de los tres SCT mixtos con la Universidad de Zaragoza (Animalario, Cirugía Experimental y/o Secuenciación y Genómica Funcional) deberá incluirse igualmente, por los motivos anteriormente descritos, la fórmula siguiente:
“Authors would like to acknowledge the use of Servicio General de Apoyo a la Investigación-SAI, Universidad de Zaragoza”
“Los autores desean agradecer la colaboración del Servicio General de Apoyo a la Investigación-SAI, Universidad de Zaragoza”
Autorías
Al igual que es importante el agradecimiento al servicio, para el personal de los SCT como científicos es importante el reconocimiento de su autoría por los motivos descritos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). En dicha guía, se especifican también los casos en los que debería considerarse una contribución como autoría y no meramente como agradecimiento. Estos casos incluyen:
- Una contribución sustancial al diseño del trabajo o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos del mismo, Y
- Redacción del borrador del trabajo o su revisión crítica con aportación de contenido intelectual, Y
- Revisión final del trabajo a publicar, Y
- Consentimiento a ser considerado responsable de todos los aspectos del trabajo, asegurando que las dudas acerca de la posible exactitud e integridad de cualquier parte del trabajo serán revisadas y resueltas.
En caso de cumplir con estas condiciones, el personal de los SCT debería ser considerado como autor del trabajo científico al igual que el resto de autores del mismo.
Referencias
https://sai.unizar.es/agradecimientos
Contacto
Responsable de la Plataforma del Proyectos
Elena Portero Egea
Tfno.: 976715721
eportero.iacs@aragon.es
Proyectos nacionales / RRHH y Movilidad / Grupos de Investigación
Mónica Torrijos Tejada
Tfno.: 976715393
mtorrijos.iacs@aragon.es
Isabel de Francisco García
Tfno.: 976715007
idefrancisco.iacs@aragon.es
Aleksandra Muzylo
amuzylo.iacs@aragon.es
Proyectos internacionales / Convocatorias público - privadas
Cristina García Grúas
Tfno.: 976713996
cgarcia.iacs@aragon.es
Juan Riese Jordá
Tfno.: 976714067
jriese.iacs@aragon.es
Área de Producción de conocimiento e Innovación
Elena Blasco Pérez
Tfno.: 976714365
eblasco.iacs@aragon.es