El Biobanco publica el primer número de su nuevo boletín mensual, con el que da la bienvenida a donantes y personal investigador
Zaragoza, 1 de abril de 2025.- Desde el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA), os damos la bienvenida al primer número de nuestro boletín mensual, un espacio en el que compartiremos novedades, proyectos en marcha y avances en los que el Biobanco juega un papel clave.
El Biobanco no es solo un lugar donde se guardan muestras biológicas, sino una herramienta clave para conectar la investigación con la práctica médica. Gracias a la colaboración de donantes y científicos y científicas, facilitamos estudios que ayudan a mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
Con este boletín, queremos dar a conocer tanto el trabajo del Biobanco como los proyectos de investigación en los que participamos. Nuestro objetivo es acercar al público general la importancia y relevancia que tiene el Biobanco y cómo, a través del esfuerzo conjunto, contribuimos al avance de la ciencia y la salud.
Queremos aprovechar este primer número para agradecer al Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), titular del Biobanco, y al equipo de comunicación, por el apoyo y las facilidades que nos han brindado para hacer realidad este boletín. Gracias a su soporte y colaboración, podemos contar con un espacio donde difundir nuestro trabajo y conectar con la comunidad investigadora.
Os animamos a suscribiros al boletín y a compartirlo con quienes puedan estar interesados. También queremos que este sea un canal abierto de comunicación, así que no dudéis en contactarnos para proponernos temas, resolver dudas o conocer más sobre cómo colaborar con el Biobanco:
- biobanco.iacs@aragon.es
- Tfno. (+34) 976 71 6612
- Suscribirse al boletín
Gracias por ser parte de esta comunidad y por vuestro compromiso con la ciencia.
¡Nos vemos en el próximo número!
El equipo del Biobanco
Biobanco en cifras: resumen de nuestra actividad en 2024
En 2024, el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón incorporó cerca de 8.000 nuevas muestras y cedió unas 15.000 muestras, para más de 50 proyectos de investigación. Su contribución ha sido fundamental en estudios sobre cáncer, enfermedades cardiovasculares e infecciosas, además de impulsar avances como la colección de organoides, modelos celulares innovadores para el análisis de tumores de riñón, colon, pulmón y mama.
Cada año, el Biobanco refuerza su posición como un servicio de apoyo clave en la investigación biomédica.
Puedes consultar aquí la memoria completa.
Inmersión en el Cultivo 3D de Epitelioides: Una Semana Enriquecedora en el Laboratorio del Dr. Fernández-Antorán en el The Gurdon Institute
Nuestras compañeras Cindy Giraldo y Mª del Mar Encabo Berzosa han realizado una estancia de una semana en el laboratorio del Dr. David Fernández-Antorán en The Gurdon Institute (University of Cambridge).
Allí, han aprendido técnicas avanzadas de cultivo 3D de epitelioides para poder incorporar los epitelioides en la cartera de servicios del Biobanco del Sistema de Salud de Aragón y poder ampliar la colección de biomodelos in vitro, que ya pone a disposición de la comunidad investigadora organoides derivados de distintos tejidos.
Los epitelioides son un modelo 3D que recapitula el tejido original y puede mantenerse en cultivo durante largos periodos con un mantenimiento sencillo. Se trata de una herramienta con un enorme potencial en distintas aplicaciones biomédicas, desde el screening de fármacos hasta estudios de morfogénesis.
Además, la generación de epitelioides de pacientes es especialmente útil en medicina personalizada.
Este tipo de cultivo fue descrito por primera vez por Dr. Fernández-Antorán, por lo que esta estancia ha supuesto una inmersión en las técnicas de generación y caracterización de epitelioides1. Dejamos el enlace al artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Genetics.
- Herms, A., Fernandez-Antoran, D., Alcolea, M.P. et al. Self-sustaining long-term 3D epithelioid cultures reveal drivers of clonal expansion in esophageal epithelium. Nat Genet 56, 2158–2173 (2024).