Zaragoza, 28 de junio de 2024.- Conocer la opinión de la industria farmacéutica sobre los procesos de compra pública y ver cómo lo cambiarían para ser más eficaz y más efectivo. Y su opinión ha sonado de forma unísona en el salón de actos del Centro de Investigación Biomédica de Aragón: diseñar la licitación de contratación conociendo el mercado en el que se mueve. La oferta disponible, los precios de venta o las vías de producción son tres de los ejemplos a los que se referían y que ha tenido mucho protagonismo este jueves dentro del ciclo de seminarios sobre Compra Pública de Innovación organizado por la Cátedra IACS de CPI en Salud y a la que han acudido dos representantes de la industria para hablar desde su experiencia profesional.
Rocío Santafé, hospital tender manager de Teva Farma, ha sido la primera en intervenir. Santafé ha definido qué aspectos definirían una licitación exitosa, que ha establecido en claves económicas y de eficiencia. “Cuando la administración se lanza a una licitación de este nivel, es necesario que conozca bien cuál es el mercado en el que se va a mover”. Si conoce el mercado, “es más fácil que se provea de los recursos económicos suficientes” para afrontar la adquisición. Pero, además, “es necesario que sea ágil, atractivo para que concurran varias empresas y que la duración del contrato sea acorde al producto que se quiere adquirir”. Según Santafé, “un contrato de muchos años no siempre tiene que porqué ser lo mejor, porque necesitas contar con un sistema ágil y que permita cierta flexibilidad para introducir innovación”.
Asimismo, Vidart ha insistido en la importancia que tiene la Administración a la hora de impulsar el cambio y cómo la importancia de trabajar correctamente todas las partes de cualquier proyecto de licitación puede suponer un cambio innovador en cualquier proceso.
Ésta ha sido la tercera sesión del ciclo de seminario de Compra Pública de Innovación de este 2024, que organiza la Cátedra IACS de CPI en Salud . La siguiente tendrá lugar el 26 de septiembre, de 12.30 a 14h, y lleva como título “Administraciones regionales de salid: mejoras en la compra pública”. Las inscripciones al próximo seminario como el acceso a los videos de las sesiones anteriores´están disponibles en la web https://cpi.aragon.es/catedraiacs/ciclo-de-seminarios-comprar-mejor-experiencias-compartidas-para-optimizar-la-compra-publica-en-salud/.